Seguimiento de tareas

Cliente: Empresa argentina líder en Audio y Video Profesional, Equipamiento Broadcast e Instrumentos de Medición Profesionales

Sector : Administración


🔥 Necesidad:

La empresa requería realizar un adecuado seguimiento de sus tareas. y a partir de ellas poder asignar acciones en el CRM. Tanto las tareas como las acciones deben contar con distintos niveles de prioridad.

🚀 Solución:

Se comienza a trabajar en el seguimiento de cada tarea a través de un formulario multiparte. Se dan de alta acciones en el CRM a través de un multiregistro. Las acciones tienen un nivel de seguridad asignado según el perfil del usuario, y cuenta con la opción de hacerlas confidenciales.

Se da seguimiento a las tareas teniendo en cuenta distintos niveles de acceso, según el usuario y la tarea en si. Para ello se involucra también al Módulo de Acciones, que trabajando conjuntamente con este formulario permite llevar el control de las acciones realizadas para cada tarea. Pantallas con reportes y gráficos permiten visualizar la información destacada de forma online, a la que se puede acceder desde cualquier dispositivo para ver la situación actual al instante.

Tiempo de implementación:

3 meses

untitled-2 Cloud Computing – 100% web
Desde un navegador de internet
24 x 365 días
untitled-3 Acceso desde múltiples dispositivos
PC, Tabletas, SmartPhone
Auditoría Colaborativa
untitled-4 Comunicación automática
Alertas y Notificaciones
untitled-5 Seguridad – Nivel Home Banking
Su información asegurada
Visualización por empresa
untitled-6 Multilenguaje
Etiquetas y contenido ingresado
según el idioma de cada usuario
untitled-7 Fácil de Implementar
100% configurable
Mínima capacitación

Implementación Sistema iWO

Cliente: Empresa multinacional petrolera 

Sector : Mantenimiento


Situación:

En su planta de Lubricantes la empresa llevaba, aunque incompleta y atrasada, la gestión del mantenimiento de sus equipos de planta con uno de los programas monousuario más conocidos en el mercado, y tenían la necesidad de realizar un cambio ya que no iban a recibir más soporte desde una determinada fecha.

Necesidad:

Mantener una continuidad en la registración de la gestión de Mantenimiento, aprovechando las posibilidades que brinda iWO, un sistema multiusuario participativo y grupal, y dejar para una segunda etapa la importación masiva de la historia registrada en el sistema anterior, para disponer de una única base consolidada con todo lo realizado por el sector Mantenimiento a lo largo de los años.

Solución:

Se implementó el sistema iWO, importando masivamente la base de datos utilizada por el sistema anterior (órdenes de trabajo planificadas y tablas del sistema), adaptándolos a la estructura de iWO, y dejando preparado todo para la carga masiva de los datos históricos en una segunda etapa del proyecto.

Tiempo de implementación: El plazo total del proyecto insumió 2 semanas.

Resultado: Luego de la instalación del sistema y de la capacitación de los principales referentes, se logró el empalme entre los dos sistemas de gestión del mantenimiento y se cumplió el objetivo de mantener la continuidad de la gestión del mantenimiento con un sistema moderno, con más funcionalidades y vía web.
La simplicidad del sistema y su fácil comprensión hizo que la participación gradual del resto de los usuarios en el uso del sistema, cada uno en su rol, la asumiera directamente la supervisión.
A la fecha, está todo preparado para realizar la carga masiva de los datos históricos y completar el proyecto.

iworkorder-jbs

Sistema iWO – Formulario Novedades de Mantenimiento

Cliente: Importante empresa multinacional de consumo masivo 

Sector : Calidad


Situación:

Los responsables de las tareas de mantenimiento disponían de una planilla Excel donde podían registrar observaciones relacionadas con su trabajo, aunque resultaba algo complicado su consulta y el hecho de no poder compartirlas con todo el staff de Mantenimiento.

iworkorder-jbs

Necesidad:

Proveer al mecánico, electricista u operador de servicios directamente responsable de las tareas de mantenimiento, de una herramienta para anexar a las órdenes de trabajo las observaciones, necesidades y comentarios que juzgue importantes para el quehacer cotidiano, y relacionadas con la gestión de mantenimiento.

 

Solución

Se diseñó un formulario iWeb Workflow simple con campos standarizados, accesible para todos los usuarios desde el mismo sistema iWO de mantenimiento.

Tiempo de implementación: El plazo total del proyecto insumió 1 semana.

Resultado: Se sistematizaron y standarizaron todas las observaciones originadas por todos los integrantes del staff de Mantenimiento, permitiendo compartir experiencias entre todos los usuarios, con el consiguiente efecto sinérgico sobre la gestión.

iworkorder-jbs

Sistema iWO de mantenimiento preventivo y correctivo

Cliente: Importante empresa multinacional de consumo masivo 

Sector : Mantenimiento


Situación:

La empresa, constituída por tres plantas correspondientes a diferentes líneas de productos, llevaba la gestión del mantenimiento en distintos soportes, como planillas Excel y Access, formularios pre-impresos, y un sistema Ad Hoc desactualizado, que en cada caso estaba centralizado en una persona. Se hacía muy difícil planificar, y consultar el pendiente de los equipos, su historial de mantenimiento, la carga de trabajo del personal, y compartir objetivos de acción.

iworkorder-jbs

Necesidad:

Implementar un sistema unificado de gestión de mantenimiento preventivo y correctivo para las tres plantas en su conjunto, que permitiera una gestión independiente y descentralizada por planta, y una visión gerencial de sus resultados consolidada.

 

Solución

Se instaló el sistema iWO, que permitió el acceso simultáneo y segmentado de las personas relacionadas con la gestión de Mantenimiento, cada uno restringido a su rol y a los equipos sobre los que podía actuar.

Tiempo de implementación: El plazo total del proyecto insumió 6 meses

Resultado: Se instrumentó y formalizó una forma organizada de trabajo, reemplazando métodos informales y disímiles de seguimiento del mantenimiento por un sistema unificado, con posibilidades de seguimiento y trazabilidad.
El sistema facilitó a los usuarios el ordenamiento de su trabajo, y la visualización tanto de sus pendientes como la consulta de los trabajos realizados.
Dada su simplicidad, todos los usuarios, independientemente de su nivel de experiencia previa con una computadora, luego de una mínima capacitación le pudieron sacar pleno provecho a todas sus funcionalidades.

iworkorder-jbs

Sistema iWO

Cliente: Empresa nacional de servicios metalúrgicos 

Sector : Mantenimiento


Situación:

En su planta de servicios metalúrgicos sobre laminados planos, la empresa llevaba la gestión del mantenimiento de sus equipos con uno de los programas monousuario más conocidos en el mercado, y querían modernizarse en cuanto a funcionalidades y participación en la registración de la gestión con un sistema vía web.

iworkorder-jbs

Necesidad:

Mantener una continuidad en la registración de la gestión de Mantenimiento, aprovechando las posibilidades que brinda iWO, un sistema multiusuario participativo y grupal, y además realizar la importación masiva de la historia registrada en el sistema anterior, para disponer de una única base consolidada con todo lo realizado por el sector Mantenimiento a lo largo de los años.
Otra necesidad era la de integrar al seguimiento y el control de la gestión de mantenimiento a su segunda planta del interior, con el acceso específico de cada usuario en su rol pero sólo a la planta donde trabajaba.

 

Solución

Se implementó el sistema iWO, importando masivamente la base de datos utilizada por el sistema anterior (órdenes de trabajo planificadas y tablas del sistema), adaptándolos a la estructura de iWO, y realizando asimismo la carga masiva de los datos históricos.

Tiempo de implementación: El plazo total del proyecto insumió 1 semana.

Resultado: Se instrumentó y formalizó una forma organizada de trabajo, reemplazando métodos disímiles de seguimiento del mantenimiento por un sistema unificado, con posibilidades de seguimiento y trazabilidad.
Luego de la instalación del sistema y de la capacitación de los principales referentes, se logró el empalme entre los dos sistemas de gestión del mantenimiento y se cumplió el objetivo de mantener la continuidad de la gestión del mantenimiento con un sistema moderno, con más funcionalidades y vía web.
Quedó consolidada la gestión de ambas plantas del grupo empresario.

Sector Seguridad-JBS

ERT – Evaluación de riesgo de tareas

Cliente: Empresa multinacional fabricante de materiales de aislación térmica 

Sector: Seguridad


🔥 Necesidad:

La empresa no contaba con una herramienta eficiente para registrar los riesgos de las tareas realizadas en planta, lo cual dificultaba la mejora y prevención de los mismos. Lograr una adecuada gestión de ERT, partiendo de registrar el riesgo de cada una de las tareas que se realizan en planta y poder mejorar el nivel de riesgo reduciéndolo a cero.

🚀 Solución:

La implementación del módulo ERT, permitió poner paso a paso en un formulario las fotos de las tareas e indicar el riesgo asociado en cada paso. iWeb calcula el riesgo total de las tareas y permite exportar en HTML el paso a paso de las mismas. Se mejoró la canalización de los riesgos de trabajo, ayudando a prevenirlos y reducir el riesgo cero.

Tiempo de implementación:

1 mes

untitled-2 Cloud Computing – 100% web
Desde un navegador de internet
24 x 365 días
untitled-3 Acceso desde múltiples dispositivos
PC, Tabletas, SmartPhone
Auditoría Colaborativa

untitled-4 Comunicación automática
Alertas y Notificaciones
untitled-5 Seguridad - Nivel Home Banking
Su información asegurada
Visualización por empresa

untitled-6 Multilenguaje
Etiquetas y contenido ingresado
según el idioma de cada usuario
untitled-7 Fácil de Implementar
100% configurable
Mínima capacitación