Evaluación a Proveedores

Cliente: Empresa argentina líder en la comercialización y distribución de productos de la salud 

Sector : Calidad


🔥 Necesidad:

La empresa recibe en forma continua solicitud de incorporación de nuevos proveedores, y dado que su sistema de Gestión de Calidad requiere una evaluación previa, llevar la misma en planillas y registros manuales les resultaba sumamente dificultoso, debido a que no tenían un adecuado seguimiento y lidiaban con el riesgo de pérdida de información.

Su necesidad consiste en contar con un registro unificado sobre las evaluación inicial a nuevos proveedores, evitar duplicación de envío y respuestas, y disponer de un mejor estado de situación de las evaluaciones pendientes y realizadas

🚀 Solución:

Se implemento un workflow mediante el cual la empresa ingresa los datos del proveedor que necesita ser evaluado incluyendo su mail. El proveedor recibe el mail con un link al formulario (tipo anónimo) que debe completar. Una vez realizado, se comunica al solicitante para que continúe con la evaluación. El esquema permite la emisión de los resultados en formato pdf en caso de necesitar tener dicho informe impreso.

Tiempo de implementación:

3 semanas

untitled-2 Cloud Computing – 100% web
Desde un navegador de internet
24 x 365 días
untitled-3 Acceso desde múltiples dispositivos
PC, Tabletas, SmartPhone
Auditoría Colaborativa
untitled-4 Comunicación automática
Alertas y Notificaciones
untitled-5 Seguridad – Nivel Home Banking
Su información asegurada
Visualización por empresa
untitled-6 Multilenguaje
Etiquetas y contenido ingresado
según el idioma de cada usuario
untitled-7 Fácil de Implementar
100% configurable
Mínima capacitación

Implementación iSGC + Proveedores

Cliente: Empresa dedicada al rubro de restaurantes líder en América Latina y España

Sector : Calidad


Situación:

La empresa dispone de muchos proveedores con los cuales al momento de realizar un reclamo o no conformidad se comunicaba vía mails y resultaba difícil realizar el seguimiento además que demandaba mucho tiempo y era más factible perder de vista algunos reclamos ya que la información no estaba unificada/organizada.

Necesidad:

Necesitaban un sistema que permita  a los proveedores contestar los reclamos o la acciones generadas por parte de la empresa cliente y tener la información unificada para facilitar el seguimiento.

Solución:

Se implementó el módulo de iSGC el cual cuenta con iDoc e iWorkflow.
En el workflow principal "Pedidos de Acción", se registran los reclamos y no conformidades a los proveedores, pudiendo indicar un responsable principal y un suplente del proveedor en cuestión.
El sistema notifica a los proveedores que deben completar el Pedido de Acción, y luego tienen la posibilidad de acceder al sistema y completarlo ellos mismos. Una vez que el proveedor finaliza el Análisis de Causa se comunica a los responsables de Calidad .
Además se configuraron recordatorios para Pedidos de Acción críticos y para evitar que los registros queden sin atención.
Le implementación cuenta también con reportes estándar y tablas maestras destinadas a la gestión de proveedores y usuarios a comunicar
La restricción de Accesos se realiza por proveedor, ya que sólo pueden ver y completar los Pedidos de Acción asociados a un mismo proveedor.

Tiempo de implementación: El plazo total del proyecto insumió 4 semanas

Resultado: Con la implementación del módulo iSGC se dispone de información unificada, autonomía de respuesta por parte de los proveedores ya que acceden al sistema a completar los registros correspondientes.
Seguridad ya que se restringen los accesos a los proveedores para ver solo sus Pedidos de Acción.
Facilidad de seguimiento y monitoreo de las Acciones generadas. Mejoró la gestión

Sector Producción-JBS

Tarjetas Azules

Cliente: Importante empresa multinacional de consumo masivo 

Sector : Producción


Situación:

Las Tarjetas Azules eran utilizadas por el personal de Mantenimiento para registrar los problemas que posee un equipo específico, luego se tomaban acciones de mejora sobre estos casos

Las Tarjetas Azules representan la herramienta de TPM que se aplica a la gestión del Mantenimiento Autónomo, constituído por aquellas tareas sencillas que puede realizar el personal del área de Producción sin necesidad que intervenga el área de Mantenimiento Profesional. En ellas se registran las acciones a realizar sobre un equipo determinado, y la solución efectuada.

Sector Producción-JBS

Necesidad:

La empresa requería de un sistema donde pudiera registrar las tarjetas (anverso y reverso de las mismas), y así disponer de la información unificada para una mejor gestión de las posteriores acciones asociadas que debían generarse.

 

Solución

Se diseñó un formulario iWeb Workflow para Tarjetas Azules, con lógica asociada para generar en el sistema de Mantenimiento órdenes de trabajo correctivas si fuera necesario, y también los reportes requeridos.

Tiempo de implementación: El plazo total del proyecto insumió 1 mes y medio.

Resultado: Un sistema que permite registrar fácilmente el anverso y reverso de las tarjetas, asociándolas con una OT (Orden de Trabajo) correctiva si así lo requiriera. Esto permite tener la información unificada y disponible, y realizar un correcto seguimiento y gestión de las acciones asociadas para el equipo en cuestión.

Sector Producción-JBS

WCM – Mejora en Productividad

Cliente: Importante empresa multinacional de consumo masivo 

Sector : Calidad


Situación:

La empresa tenía dificultades para gestionar los procesos de WCM (World Class Manufacturing) debido a que la información no estaba unificada.

Necesidad:

Gestionar los registros de temas relacionados con WCM (World Class Manufacturing) en una base de datos unificada en iWeb, donde todos sus conceptos o herramientas quedaran registrados en un conjunto de formularios independientes y que utilicen un mismo conjunto de tablas maestras, con el fin de standarizar los datos de referencia a cargar.

La información ingresada debía quedar disponible y accesible en tiempo real a los usuarios habilitados, que podrían consultar el historial de cada tema utilizando los diferentes reportes, y les permitiría llevar estadísticas de acuerdo a los diferentes criterios posibles.

Sector Producción-JBS

Solución:

El desarrollo realizado está basado en el diseño y utilización de formularios iWeb Workflow, reportes standard, y modificadores (reglas de negocio) iWeb, que se aplicaron sobre el módulo base de registración y análisis.
La propuesta de gestión incluyó el desarrollo de 3 formularios simples, los reportes standard correspondientes, y 8 tablas maestras.

Tiempo de implementación: El plazo total del proyecto insumió 1 mes.

Resultado: Información disponible y unificada que puede ser consultada por los usuarios habilitados, lo que conlleva a una mejor disposición y organización de la información y los procesos involucrados.

Sector Seguridad-JBS

Hojas de Seguridad

Cliente: Importante empresa multinacional de consumo masivo 

Sector : Seguridad


Situación:

La empresa no disponía de un sistema en el que pudiera registrar los productos y toda la información de seguridad de los mismos. Toda esa información digital estaba en formato Excel o PDF, lo cual dificultaba la buena organización y disponer de la información de manera rápida cuando se necesitara.

Sector Seguridad-JBS

Necesidad:

Lograr una adecuada gestión de la información referida a la seguridad de los distintos productos, mediante un sistema que contemple toda la información unificada, permitiendo adjuntar archivos y realizar búsquedas teniendo la información disponible cuando se requiera.

 

Solución

Módulo iWeb que permite registrar toda la información necesaria de las Hojas de Seguridad, restringe accesos según el perfil de cada usuario y permite realizar búsquedas o emitir reportes según se requiera.

Tiempo de implementación: El plazo total del proyecto insumió 1 semana.

Resultado: Sistema de gestión con información disponible y unificada, sin pérdida de información ni confusiones. Permite el acceso segmentado a la información, búsquedas rápidas, y la posibilidad de adjuntar los archivos necesarios para su análisis.