Implementación iWO en todas las plantas de Argentina

Cliente: Empresa multinacional petrolera

Sector : Mantenimiento


 

Situación:

La empresa, líder mundial en combustibles y lubricantes, y en plena expansión en el país, llevaba el mantenimiento de sus plantas de distribución a través de planillas de cálculo, que si bien respetaban un formato determinado, eran inconexas entre sí.
El detalle de las operaciones, que deben seguir las normas internacionales de Casa Matriz, se disponían por separado, y en formatos diferentes para sus diferentes negocios.
Además, un conjunto de requerimientos particulares de la empresa, se llevaban fuera de todo sistema, a través del correo electrónico o manualmente: circuito de aprobación de las órdenes de trabajo terminadas (según el nivel jerárquico del equipo), circuito de autorización de las órdenes de trabajo correctivas que se generan desde las órdenes preventivas de inspección cuando se dan situaciones especiales (según la criticidad del equipo), elaboración de indicadores mensuales, acceso a manuales y planos, etc.

 

Necesidad:

El objetivo para la empresa era realizar todo esto con un sistema de mantenimiento centralizado, que le permitiera a la alta gerencia extraer del mismo información consolidada de todas las plantas, o agrupadas por negocio.
El sistema a adoptar debía poder filtrar la información disponible para todos sus usuarios según su rol y planta de injerencia. Además del historial operativo, tenía que ser reservorio de toda la información requerida por los usuarios, como normas y procedimientos, planos, etc. Y debía integrar en sí los dos circuitos de autorización y aprobación de las órdenes de trabajo, guardando la trazabilidad de quién y cuándo autorizó o aprobó cada cosa.

Solución:

Luego de una compulsa con otros productos del mercado, la empresa optó por el sistema iWO, que le permite gestionar el mantenimiento preventivo y correctivo de unos 9500 equipos, y atender en tiempo y forma a los requerimientos legales propios de la industria.
Cada una de las plantas dispone ahora de todos los trabajos que deben realizarse, con una anticipación predeterminada respecto de la necesidad de ejecución y cumplimiento de sus requerimientos. Esto les permite programar los contratos y las compras, y también ir avanzando con las etapas de los trámites.
La flexibilidad del sistema permitió integrarlo con herramientas gráficas, de workflow, y de documentación.

Tiempo de implementación: Se implementó en 6 meses netos, incluyendo ordenamiento de la información de base, pruebas, viajes al interior y capacitaciones.

Resultado: A medida que se iba implementando iWO en cada una de las plantas, se pasó a gestionar inmediatamente todo el mantenimiento en este nuevo sistema, dada su simplicidad operativa y conceptual.
Actualmente todo pasa por iWO, y mensualmente se analizan y evalúan los indicadores que les provee el sistema.
Se está evaluando su ampliación, tanto en cantidad de plantas como en la incorporación de nuevas funcionalidades que hasta ahora tienen por separado, como la administración del stock de repuestos de cada planta.